- Las Mariposas son mi mejor excusa para hablar de mi país. Ellas, que huelen a cubanía, son parte de mi historia familiar. Son como esta Isla caribeña, en tiempo de sequía parecen morir pero saben, como el buen Fénix, renacer. No necesitan más que un poco de cariño y, en cambio, regalan su pureza y sus olores a todos. Las amo porque dos mariposas maravillosamente cubanas lo hicieron antes: mi abuela Luisa y Haydée Santamaría. Las prefiero porque pueden contar mejor que nadie cómo puede hacerse un país desde los campos y con todos los hombres. Por eso quiero en este capullo cibernético guardan mis mejores notas, mis pensares y mis amores, por ellas, que es hacerlo por Cuba, por mi Cuba. Nací cubana, no es un secreto, mi mayor orgullo. Vivo en una ciudad mediterránea, Camagüey, a cientos de kilómetros de la cosmopolita Habana. En honor al matriarcado familiar llevo el nombre de dos mujeres Alamar, y me siento una Mariposa Cubana.
Mariposa’s social media
La Mariposa en Facebook
Mariposas para contar
- 86.549 hits
Feedback de mariposas
-
Las Mariposas más frescas
Mariposas más buscadas
-
Únete a otros 182 suscriptores
Archivo de la categoría: ¿?
Radares: controlar el cielo desde tierra
El sistema de vigilancia por radar en Cuba tiene su Centro Nacional (CNR) en Camagey. El equipo que lidera el Dr. C. T Orlando Lázaro Rodríguez González ha logrado posicionarse, según la Organización Meteorológica Mundial, como la sexta mejor cobertura por radar, y para coronar este éxito lo hacen con medios que tienen más de 40 años de uso. Seguir leyendo
Publicado en ¿?, Mi Cuba insomne
Etiquetado ciclones, Cuba, meteorología cubana, Radares meteorológicos
4 comentarios
Los caminos de la solidaridad
Dicen, los que andan por ahí plantando discordias, que Cuba “trata” con sus médicos en una moderna esclavitud, incluso alegan injerencia de estos en asuntos internos de los países en que están. Almagro, aquel que no tiene moral para hablar … Seguir leyendo
Publicado en ¿?
Etiquetado Bolivia, brasil, colaboración médica cubana, Cuba, medicos cubanos
4 comentarios
Martí y El Camagüey
El hecho de que Martí no estuviera físicamente en Camagüey no impidió que el halo de su vida y su obra tocara a esta provincia. En sus textos hay referencias a unos 119 camagüeyanos, 110 a Camagüey y 31 a … Seguir leyendo
Publicado en ¿?
Deja un comentario
Un voto por nosotros, por Cuba
Carlos Manuel de Céspedes fue el Padre de la Patria mucho antes de que le asesinaran a su Oscar. Lo fue no solo porque con el tañer de sus campanas anunciara el inicio de la búsqueda definitiva de la independencia, … Seguir leyendo
Publicado en ¿?
1 Comentario
El corazón de Fidel
Créeme, estaba, el Invicto cabalgaba entre la gente, porque hay hombres que no mueren, hombres imprescindibles, como dijo el cantor entre acordes. El dolor silencioso de diciembre último fue mitigado por la vida del eterno nacedor, el que no necesita … Seguir leyendo
Publicado en ¿?
Deja un comentario
Paz
Y por supuesto que hubo Paz… y hubo guerra…
Murió un hombre bueno
Murió un sacerdote bueno. Las palabras de Kapuściński martillaban mi mente durante el último adiós: «si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias. Y convertirse, … Seguir leyendo
Publicado en ¿?
Deja un comentario
Gracias
Enero otra vez y sigue siendo cierto. No soñaste en balde. No gastaste energías en un sinsentido. Es enero y la Revolución vive, porque es pueblo, y porque tú la alimentas. No tengo mejor lugar para mis certezas: este, y … Seguir leyendo
Publicado en ¿?
Deja un comentario
Amanacer junto a #FidelCastro
Cuando el sol se despertó ya las banderas ondeaban en toda la llanura nuestra. Fidel es una constante en estos días, los rostros, los pulovers, las flores todas son para él. El joven traía en el pecho su imagen, la … Seguir leyendo
Publicado en ¿?, Mi Cuba insomne
Etiquetado Camagüey, Cuba, Fidel, país, Patria, Revolución, yo
1 Comentario
Hombre eterno
Por allá, por donde un Padre se responsabilizó por todos, y los machetes gritaron que no había vuelta a la servidumbre, y la Sierra demostró ser la Maestra de los rebeldes bajo la mirada de Martí nació la Patria; porque … Seguir leyendo