Las flores del Moncada

melba-haydeeEn la madrugada del 26 de julio de 1953 la doctora Melba Hernández y Haydée Santamaría caminaban de un lugar a otro. Primero cociendo galones militares en los uniformes, después planchándolos, luego riendo y recibiendo a quienes unidos por un mismo ideal ponían al servicio de la patria su más alta posesión: la vida.

En la granjita Siboney, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba la Generación del Centenario de Martí se alistaba para desatar la definitiva etapa de la lucha libertaria en esta Isla.

Jóvenes de diferentes estratos sociales bromeaban mientras aún no sabían si verían el siguiente atardecer. Junto a ellos, infundiéndoles fuerzas con su ejemplo, estas mujeres acompañaban las últimas horas del amanecer del domingo de la Santa Ana que cambiaría su silencio por el sonido de las ametralladoras y el goce de los carnavales santiagueros por la tortura y la caza vil.

Cuando se dio la orden de salir, de tomar con pocas armas y muchas ideas al poderoso Moncada ellas no quisieron perderse la acción. Exigieron una vez más el lugar que por derecho propio se han ganado las mujeres cubanas al lado de los hombres en la primera fila de combate.

Apoyaron la toma del Hospital Saturnino Lora. Fracasaron. Los hombres de la tiranía batistiana, con orden de matar a 10 revolucionarios por cada soldado muerto, les fueron encima a los valientes que decidieron romper la inercia que carcomía la Isla, con igual fuerza fueron por las mujeres.

Ellas sobrevivieron las torturas y la muerte de los amigos. Ellas vivieron, como se los pidiera Abel Santamaría, segundo jefe de las acciones. Haydée, Heroína del Moncada, diría años después:

“En esos momentos en que nada asusta, ni la sangre, ni las ráfagas de ametralladora, ni el humo, ni la peste a carne quemada, a carne rota y sucia, ni el olor a sangre caliente, ni el olor a sangre coagulada, ni la sangre en las manos, ni el quejido del que va a morir. Ni el silencio aterrador que hay en los ojos de los que han muerto. Ni las bocas semiabiertas donde parece que hay una palabra que de ser dicha nos va a helar el alma.

“Hay ese momento en que todo puede ser hermoso y heroico. Ese momento en que la vida por lo mucho que importa y por lo muy importante que es reta y vence a la muerte. Y una siente cómo las manos se agarran a un cuerpo herido que no es el cuerpo que amamos, que puede ser el cuerpo de uno de los que veníamos a combatir; pero es un cuerpo que se desangra, y una lo levanta y lo arrastra entre las balas y entre los gritos y entre el humo y la sangre. Y en ese momento una puede arriesgarlo todo por conservar lo que de verdad importa, que es la pasión que nos trajo al Moncada, y que tiene sus nombres, que tiene su mirada, que tiene sus manos acogedoras y fuertes, que tiene su verdad en las palabras, y que puede llamarse Abel, Renato, Boris, Mario o tener cualquier otro nombre, pero siempre en ese momento y en los que van a seguir puede llamarse Cuba”.

La Cuba por la que la mujer cubana también fue al Moncada.

Acerca de lamariposacubana

Periodista. Adoro las mariposas y a mi familia (la de sangre y la que la vida ha puesto delante de mí: los amigos). Me encanta escribir. Orgullosa de ser hija, amiga, tía y hermana. Redondamente feliz de ser cubana.
Esta entrada fue publicada en En una crónica el alma, Mi Cuba insomne y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Las flores del Moncada

  1. Pingback: Las flores del Moncada | Blogalidad Camagüey

  2. Qué lindo! Muy triste también. Leyendo un poco atrasada estas líneas, he vuelto a estremecerme… ¡Gracias!

    • Gracias a ti por llegarte!!! A mí me estremece cada 26 cuando pienso en ellas, y en Abel y en Fidel, son días en los que siento un «doloroso» orgullo de ser cubana. mariposas miles para ti, sin tamaños!!!! 😉

  3. Chojesús dijo:

    Mi abrazo para la mujer cubana.
    Jesús

  4. Jose Lopez dijo:

    Nada es comparable al coraje y la pasión que nace del amor por el otro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s